Para lograr una expansión exitosa, resulta fundamental que el franquiciado posea el conocimiento especializado y las habilidades técnicas necesarias para replicar de manera efectiva el modelo de negocio del franquiciador. En otras palabras, el know-how de la franquicia debe ser aprovechado de manera óptima. Pero, ¿qué es el know-how y cómo se puede aprovechar en la internacionalización de una franquicia? En este artículo, te lo explicamos.
¿Qué es el know-how?
El know-how se refiere al conocimiento especializado y habilidades técnicas que una empresa ha desarrollado a lo largo del tiempo y que le permiten tener una ventaja competitiva en el mercado. En el contexto de la franquicia, el know-how es un elemento clave para el éxito de la relación entre el franquiciador y el franquiciado, ya que es lo que permite al franquiciado replicar el modelo de negocio del franquiciador de manera efectiva.
¿Cómo se puede aprovechar el know-how en la internacionalización de una franquicia?
Para aprovechar el know-how en la internacionalización de una franquicia, es necesario seguir algunos pasos clave:
1. Comprender el know-how: El primer paso es comprender qué es el know-how y por qué es importante en la franquicia. El know-how puede incluir desde técnicas de fabricación y de venta, hasta formas de prestar un servicio, técnicas de aprovisionamiento, técnicas de comunicación, entre otros.
2. Transferir el know-how: El franquiciador debe transferir el know-how al franquiciado de manera efectiva. Esto puede incluir manuales de operaciones, capacitaciones, asesorías, entre otros recursos.
3. Implementar el know-how: El franquiciado debe implementar el know-how de manera efectiva en su negocio. Esto puede incluir la estandarización de procesos, la capacitación de empleados, la implementación de sistemas de control de calidad, entre otros.
4. Mejorar el know-how: El franquiciado debe estar en constante mejora del know-how, buscando nuevas formas de innovar y mejorar el modelo de negocio. Esto puede incluir la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de procesos, la investigación de mercado, entre otros.
5. Proteger el know-how: Es importante que el franquiciador proteja su know-how, ya que es un activo valioso de la empresa. Esto puede incluir la firma de acuerdos de confidencialidad, la protección de propiedad intelectual, entre otros.
¿Qué herramientas y recursos pueden ayudar a los franquiciados a aprovechar el know-how de manera efectiva?
Existen diversas herramientas y recursos que pueden ayudar a los franquiciados a aprovechar el know-how de manera efectiva, como:
– Manuales de operaciones: Estos manuales detallan los procesos y procedimientos que el franquiciado debe seguir para operar su negocio de manera efectiva.
– Capacitaciones: El franquiciador puede ofrecer capacitaciones a los franquiciados para que aprendan las técnicas y habilidades necesarias para operar su negocio.
– Asesorías: El franquiciador puede ofrecer asesorías a los franquiciados para ayudarles a resolver problemas y mejorar su negocio.
– Comunicación constante: Es importante que el franquiciador mantenga una comunicación constante con los franquiciados para asegurarse de que están aprovechando el know-how de manera efectiva y para resolver cualquier problema que pueda surgir.
En resumen, el know-how es un elemento clave para el éxito de la relación entre el franquiciador y el franquiciado en la internacionalización de una franquicia. Para aprovechar el know-how de manera efectiva, es necesario comprenderlo, transferirlo, implementarlo, mejorarlo y protegerlo. Además, existen diversas herramientas y recursos que pueden ayudar a los franquiciados a aprovechar el know-how de manera efectiva.